viernes, 16 de septiembre de 2016

Sample y sampler.

En música, sample es una muestra de un sonido grabado en cualquier tipo de soporte que se reutiliza posteriormente como un instrumento musical o una diferente grabación de sonido. Se elabora, así, una mezcla o sucesión de secuencias de canciones o vídeos que además pueden estar transformados mediante efectos.
El sampling se generalizó en la música popular con el nacimiento del hip hop en los años 1970. Generalmente se lleva a cabo mediante un sampler, que es un aparato analógico o bien un software que permite tomar muestras digitales de secuencias sonoras para luego reproducirlas o transformarlas mediante efectos. También se pueden tomar samples mediante cinta o vinilo.
Utilizar samples es habitual en la industria de la música, donde a menudo se utilizan palabras habladas de películas y programas de televisión, así como en la música electrónica y el hip hop, no obstante, el sampling se ha vuelto común también en otros géneros musicales.
Resultado de imagen para sampler
Ejemplo de sampler.
Aquí un vídeo con ejemplos del uso de samples en canciones.

Fuentes.

Wikipedia.

Bit.

Bit es el acrónimo de Binary digit o en español ‘dígito binario’. 
Mientras que en el sistema de numeración decimal se usan diez dígitos, en el binario se usan solo dos dígitos, el 0 y el 1. Un bit o dígito binario se puede representar uno de esos dos valores: 0 o 1.
Es la unidad mínima de información empleada en informática, en cualquier dispositivo digital. Con él, podemos representar dos valores cualesquiera, como verdadero o falso, abierto o cerrado, blanco o negro, norte o sur, masculino o femenino, rojo o azul, etc. 


Resultado de imagen para bit

Fuentes.

http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Que-es-el-bit-.php

DAW.

DAW es la abreviación de Digital Audio Workstation, en español "estación de trabajo de audio digital".

Es un sistema electrónico dedicado a la grabación y edición de audio digital por medio de un programa para realizar la conversión analógica-digital y digital-analógico dentro de la estación.

Las DAW son utilizadas actualmente en casi toda la producción discográfica a nivel mundial y para la pos producción de sonido para cine, televisión y videojuegos. Gracias a que se pueden conseguir fácilmente las DAW son utilizadas tanto a nivel profesional como a nivel amateur, como los estudios caseros de sonido.

Ejemplos de DAW.

Presonus studio one pro.


Cubase.


Ableton.

Resultado de imagen para Ableton Live

Proo Tools.


Fuentes.

http://ehomerecordingstudio.com/best-daw-software/

domingo, 11 de septiembre de 2016

Micrófonos.

La función del micrófono es convertir las ondas sonoras en carga eléctrica.
Existen varios tipos de micrófonos.

Micrófono dinámico.

Es utilizado normalmente como micrófono de mano pues es cómodo y manejable para los vocalistas. Es importante que el pico de presencia esté en los 5K Hz pues realza la voz humana y la hace mas inteligible. Este micrófono suele llevar una pantalla anti viento que atenúa los ruidos de la boca.
Resultado de imagen para microfono dinamico

Micrófonos de condensador.

Son los mas utilizados profesionalmente, ya que su respuesta a la voz es muy clara y ofrecen el mayor rango en frecuencia, sin embargo su principal desventaja es que por su gran sensibilidad si se tiene un sonido demasiado alto puede causar distorsión por sobrecarga.
Por ningún motivo se debe golpear la capsula porque podría descomponer el micrófono. 
Resultado de imagen para microfono de condensador

Micrófonos omnidireccionales.

Estos micrófonos tienen una respuesta constante lo que significa que captan todos los sonidos independientemente del lugar en el que estén. Sin embargo esto puede ser una desventaja ya que capta sonidos tanto requeridos como innecesarios.
Es comúnmente usado en estaciones de radio.
Resultado de imagen para microfono omnidireccional

Fuentes.

Espinosa, Daniel. Producción musical 1. ARS MUSIC WORKSHOP. 2014. pp 31-34.

Captura digital.

 Es la grabación de sonido en la que se obtiene audio digital por un proceso de conversión analógica-digital, que convierte el audio a digital mediante la codificación de una señal eléctrica que representa una onda sonora.

Muestreo.

El muestreo consiste en fijar la amplitud de la señal eléctrica a intervalos regulares de tiempo. Para cubrir el rango auditivo del humano es necesaria una tasa de muestreo de mas de 4K Hz.

Resultado de imagen para muestreo digital

Fuentes.

Espinosa, Daniel. Producción musical 1. ARS MUSIC WORKSHOP. 2014. p 28.

Electrónica, electricidad y magnetismo.

La electricidad es un fenómeno físico que se manifiesta mecánicamente y es la base del funcionamiento de muchas maquinas. Se puede definir como el flujo de electrones.

Carga eléctrica: Es una propiedad que poseen las partículas subatómicas y puede ser positiva o negativa.

Resistencia eléctrica: Es la oposición de un objeto a la corriente eléctrica. Se pueden clasificar en conductores, que dejan pasar libremente la electricidad, semiconductores que solo la dejan pasar en ciertos casos y aislantes que no dejan pasar corriente eléctrica.

Magnetismo: el es un fenómeno natural por el cual los objetos ejercen fuerzas de atracción o repulsión sobre otros materiales.


Resultado de imagen para materiales aislantes y conductores

Resultado de imagen para magnetismo

Fuentes.

http://es.slideshare.net/nurrego/conceptos-bsicos-de-electricidad-y-electronica

MIDI.

MIDI es la abreviatura de Musical Instrument Digital Interface. 
Es un estándar tecnológico que involucra una interfaz digital y conectores que permiten que un instrumento musicale y una computadora se conecten entre sí. Una simple conexión MIDI puede transmitir hasta dieciséis canales de información y pueden ser conectados a diferentes dispositivos cada uno.
El sistema MIDI lleva mensajes específicos de notación musical, tono, velocidad, ordenes de control para parámetros musicales como el vibrato, y señales de reloj que sincronizan el tempo entre varios dispositivos. Estos se envían mediante un cable MIDI a otros dispositivos que controlan la generación de sonidos u otras características. Estos datos también pueden ser grabados en un hardware o software llamado secuenciador, el cual permite editar la información y reproduciría posteriormente.

Las ventajas del uso de MIDI incluyen su tamaño (una canción completa puede ser codificada en unos cientos de líneas, por ejemplo en algunos kilobytes) y la fácil manipulación, modificación y selección de los instrumentos.
Resultado de imagen para puerto midi
Puerto MIDI.
Resultado de imagen para midi
Resultado de imagen para midi

Fuentes.

Espinosa, Daniel. Producción musical 1. ARS MUSIC WORKSHOP. 2014. pp 8-20.

Captura de audio análoga.

Es la técnica por la cual se captura y almacena el sonido en señales analógicas. Hay tres sistemas analógicos de grabación:
  • Grabación (electro)mecánica analógica.
Las vibraciones sonoras son transformadas con un transductor electro acústico en variaciones eléctricas o magnéticas.
Resultado de imagen para transductor electroacústico
Transductor electro acústico.

Resultado de imagen para grabacion mecanica analogica
  • Grabación (electro)magnética analógica.
La información se graba en un carrete de hilo, cinta de papel o una cinta magnética y un electro imán reorienta las particulas del material
Resultado de imagen para grabacion mecanica analogica
  • Grabación óptica analógica o grabación fotográfica del sonido. 
Resultado de imagen para grabacion optica analogica
Hoy en día se sigue prefiriendo la grabación analógica por sus cualidades sonoras, sin embargo presenta inconvenientes tales como que cada copia produce perdidas y se degradan con facilidad.

Fuentes: 

Espinosa, Daniel. Producción musical 1. ARS MUSIC WORKSHOP. 2014. pp 8-20.

viernes, 9 de septiembre de 2016

Medición del sonido.

El oído humano puede oír frecuencias que van de los 20 Hz a los 20K Hz y se divide en 10 octavas, hablando musicalmente.

¿Cómo se mide el sonido?

El sonido es el cambio de presión y vibración, y las diferencias entre intensidad se definen como volumen.
El volumen se mide en Decibeles o decibelios.

Resultado de imagen para tabla de decibeles

Representación gráfica del sonido. 

Resultado de imagen para representación gráfica del sonido



El sonido es representado como una onda que se mide en las vibraciones por segundo y contiene los elementos expresados en esta gráfica.

Fuentes.

Espinosa, Daniel. Producción musical 1. ARS MUSIC WORKSHOP. 2014. pp 22-23.

lunes, 5 de septiembre de 2016

El sonido.

El sonido es una sensación en el oído producida por vibraciones que viajan en forma de onda y se propagan por el aire.

Resultado de imagen para sonido icono

Propiedades.

-Longitud de onda.

Es la distancia que recorre una onda en un intervalo de tiempo. Representada gráficamente se pueden apreciar las crestas y los valles que son la parte mas alta y la mas baja de la onda respectivamente.

-Amplitud.

Es distancia entre el punto mas alejado de una onda y el punto medio. 

-Frecuencia.

Es una magnitud que mide el número de repeticiones por unidad de tiempo.
La frecuencia del sonido se mide en Hertz (Hz) que es la repetición de una onda sonora por segundo.
El oído humano puede recibir sonidos que van desde los 20 Hz hasta los 20K Hz. 

-Velocidad.

La velocidad es el tiempo en el que un ciclo de onda comienza y termina. La velocidad del sonido en el aire es de 344.4 metros por segundo.

-Fase.

Es la situación instantánea en el ciclo, de una magnitud que varía cíclicamente, siendo la fracción del periodo transcurrido desde el instante correspondiente al estado tomado como referencia. 


Resultado de imagen para longitud de onda

-Armónicos.

Los armónicos generan el timbre característico de una fuente de sonido, permiten diferenciar un instrumento de otro y también reconocer la voz de una persona.

Resultado de imagen para armonicos musica

-Envolvente.

Es un termino utilizado para definir la evolución temporal en amplitud de cualquier sonido. 
Esta determinado por cuatro principales parámetros
  • Ataque: Es el tiempo que tarda el sonido en escucharse después de ser tocado en el instrumento.
  • Decaimiento: Es el tiempo que tarda la amplitud en reducirse después de haber alcanzado la amplitud máxima. 
  • Sostenimiento: Es la amplitud que se mantiene constante hasta que se deja de inducir vibración. 

Fuentes:

Espinosa, Daniel. Producción musical 1. ARS MUSIC WORKSHOP. 2014. pp 8-20.